El 2020 fue un extraño en cuanto a películas se refiere. Solo vi cuatro películas en el cine y solo una de ellas (Tenet) después de que la pandemia empezó. Sin embargo, las películas continuaron encontrando maneras de alcanzar a la audiencia, ya sea a través de una de las opciones de plataformas de transmisión o “streaming”, o a través del nuevo formato del 2020 llamado “cine virtual”.
El cierre de los cines durante la mayor parte del 2020 probablemente tendrá consecuencias duraderas. Quién sabe si la audiencia regresará al cine en manada como lo hacía antes. La pandemia aceleró un cambio que ya estaba en progreso hacia la distribución a través del streaming; la industria jamás será la misma. ¿Qué perdemos cuando dejamos de ver las películas en un contexto común, en medio de extraños entusiastas y pasamos a la privacidad de nuestro hogar? Mucho, creo, pero eso es un ensayo para otro día. Mientras tanto, las buenas noticias son que las buenas películas todavía se están produciendo y en un año como el 2020, las necesitábamos.
A continuación están mis recomendaciones de lo mejor de un año muy extraño. Como siempre, los espectadores deben ejercer su propio criterio en cuanto al contenido de las películas. Aunque solo elegí películas que de alguna manera son edificantes o redentoras (mostrando bondad, verdad y belleza en maneras que los espectadores cristianos pueden celebrarla), varias películas en mi lista son clasificación R o TV-MA y deben ser vistas con cautela y discernimiento.
Habiendo dicho esto, aquí están mis diez favoritas, diez menciones honoríficas, así como también diez excelentes documentales que fueron estrenados en el 2020.Mis diez favoritas1. Nomadland
Casi todos los momentos e imágenes de la película de Chloé Zhao están llenos de belleza y conocimiento. Al igual que su película de 2018, The Rider, Nomadland es contemplativa, borrando las líneas entre el drama y el documental (la mayor parte del elenco no son actores e interpretan versiones de sí mismos). Estéticamente influenciada por Terrence Malick, la película de Zhao (mira el tráiler) es más un collage de momentos trascendentes que una narrativa tradicional. Aun así, su trama, sobre una viuda llamada Fern (Frances McDormand) cuyo dolor la lleva a vivir una vida nómada en el oeste americano, es convincente y tierna. McDormand ofrece la mejor actuación de su carrera en una película que reflexiona no solo sobre la contingencia del “hogar” en un mundo transitorio, sino también sobre la fragilidad de la vida misma. Desde las olas del Pacífico hasta las Black Hills de Dakota del Sur, la América de Fern es un paisaje impresionante para un recorrido espiritual. Es una película que invoca el espíritu de Travels with Charley de Steinbeck, On the Road de Kerouac o tal vez de Shakespeare, un escenario de gente fascinante, cuyas entradas y salidas van y vienen tan rápido como un frente frío que atrona las llanuras. Lanzamiento nacional el 19 de febrero de 2021. Clasificación R.2. Minari
La película debut de Lee Isaac Chung, Munyurangabo de 2007, salió de un viaje de Juventud con una Misión (JUCUM) que él y su esposa, ambos creyentes, hicieron a Ruanda. Proyectada en el Festival de Cine de Cannes y anunciada como una “obra maestra” por Roger Ebert, la película fue un debut favorable para Chung. Pero con Minari, un retrato semi autobiográfico de la infancia de Chung en una granja rural de Arkansas, el cineasta escala un nuevo escalón de elogios (que incluye muchos comentarios sobre los Oscar). Ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance 2020, Minari (que lleva el nombre de una hierba coreana que puede crecer en cualquier lugar) sigue a una familia de inmigrantes coreanos mientras forjan su vida en las zonas rurales de Arkansas en la década de 1980. Si bien muchas “películas cristianas” que celebran la fe y la familia se sienten forzadas y suenan como un sermón, Minari (mira el tráiler) es un retrato más discreto, matizado y, por lo tanto, más efectivo. En un año como el 2020 donde estás “más seguro en casa”, una película como Minari es un recordatorio de la capacidad de recuperación de la familia nuclear y el hermoso refugio del hogar, donde sea que estés plantado. Estreno nacional el 12 de febrero de 2021. Clasificado PG-13.3. Sound of Metal (El sonido del metal)
Esta extraordinaria película comienza en voz alta y gradualmente se vuelve más silenciosa. Es una trayectoria que sigue la historia de un baterista de heavy metal, Ruben (Riz Ahmed), que comienza a perder rápidamente la audición, pero también nos invita a todos a escuchar en una época de ruido ensordecedor. Un impresionante debut como director de Darius Marder, El sonido del metal también es inintencionalmente teológica. Reflexiona cuidadosamente sobre el significado del sufrimiento y la discapacidad, y sobre cómo la naturaleza humana, orientada al trabajo, lucha por aceptar la gracia y la misericordia, especialmente cuando se presentan en formas que al principio parecen severas. Ahmed brilla en la película, pero mi personaje favorito es un ministro cristiano llamado Joe (Paul Raci) que intenta ayudar a Ruben a encontrar la paz en medio de su pérdida auditiva en lugar de tratar de cambiarla y “volver a la normalidad”. En lugar de perseguir el constante zumbido del trabajo de auto justificación y la salvación de uno mismo, Joe anima a Ruben hacia “esos momentos de quietud” donde “se encuentra el reino de Dios”. Es la línea clave a la que vuelve la película en su toma final, y una que tiene una resonancia sorprendente del evangelio. Puedes verla en Amazon Prime Video. Calificación R.4. News of the World (Noticias del gran mundo)
Este western estelar une a Tom Hanks con el director Paul Greengrass por primera vez desde que los dos colaboraron en Captain Phillips (2013), que todavía creo que contiene la mejor interpretación de Hanks. Interpretando de nuevo a un “capitán” (Capitán Kidd), Hanks se caracteriza por ser un gran veterano viudo de la Guerra Civil que lee las noticias (o las “interpreta”, según se mire) para ganarse la vida y se ve envuelto en un drama que no buscó. Como muchas otras películas en esta lista, Noticias del gran mundo resuena en este 2020 en cuanto su celebración de los paraísos de la familia, la amistad y la virtud en el contexto de un mundo amenazante y profundamente destrozado. Basado en el libro de Paulette Jiles, Noticias del gran mundo nos recuerda que puede ser bueno conocer los titulares “allá afuera”, pero donde debemos principalmente dirigir nuestras energías son en las realidades y los problemas más cercanos a nuestro hogar, aquel bienestar y aquellas injusticias que podemos alcanzar o vencer. Puedes verla ahora en los cines (o en Netflix si vives fuera de los Estados Unidos). Clasificación PG-13.5. First Cow
Como Nomadland, la película de Kelly Reichardt es un retrato del oeste estadounidense que captura tanto la grandeza como la tragedia de los sueños estadounidenses. La trama se refiere a un par inusual de forasteros económicos y culturales que se unen para sobrevivir en la feroz frontera al noroeste del Pacífico en 1820. Como muchas de las otras películas de Reichardt, First Cow explora la belleza escurridiza de la conexión relacional en un mundo que frecuentemente es aislado y cruel. La relación central en la película es un dulce recordatorio de la necesidad de una amistad confiable en un mundo competitivo. Sin embargo, la película contiene muchas otras capas y texturas interesantes, disponible a la interpretación de un público dispuesto a mirar más de cerca. Grabada menos como una película y más como una pintura (enmarcada con una relación de aspecto de 4:3), First Cow “invita a los espectadores a traer sus propios ojos interpretativos a sus imágenes sutiles y retratos temáticos”, escribí en julio. “¿Trata la película sobre Estados Unidos? ¿El capitalismo? ¿La amistad? ¿El tiempo? Sí, y más”. Puedes verla en Amazon. Clasificación PG-13.6. Small Axe: Lovers Rock