Las Mejores Películas Del 2020 Según Críticos Y Realizadores

emalia
0

08:07

Podemos saltarnos los lugares comunes: todos sabemos qué pasó durante este año extraordinario; todos tuvimos pesadilla de salas cerradas, lógica de streaming, encierros y ansiedades. Y no podemos quedarnos ahí. El autocomplaciente azote tiene que ceder ante una realidad evidente y maravillosa: este fue otro año enormemente rico de creación cinematográfica.

El vasto alcance de lo que pudimos ver en 2020 no puede limitarse, entonces, a una sola lista de películas. Así que intentamos crear un panorama. El ejercicio colectivo que presentamos aquí quiere abarcar nuestros cariños compartidos y diversos, a lo largo de estos tormentosos meses, para acercarnos, discutir y comparar fetiches.

Aquí, juntamos a críticas, académicos, periodistas y cineastas para compartir las películas que les obsesionaron durante el 2020.

The Woman Who Ran de Hong Sang-Soo (Jeonwonsa Film)

En este panorama múltiple, encontramos datos y recurrencias.

En total, participaron 50 realizadores, críticas, investigadores, escritoras y editoras. Todos relacionados intensamente con el mundo del cine, principalmente en México. También, tuvimos el gusto de sumar participaciones de Argentina, España y Chile esperando siempre que estos ejercicios sirvan para acercarnos más.

En estas 50 listas, se mencionaron 244 películas sin contar las menciones especiales. La selección abarca 38 países. Por supuesto, dada la hegemonía cultural, la producción pantagruélica de Hollywood y la cercanía geográfica de México con Estados Unidos, entre estas 241 películas, una cuarta parte (67) son estadounidenses.

En total, hay 75 películas europeas, 74 películas norteamericanas, 69 películas latinoamericanas, 21 películas asiáticas, 3 películas africanas y una película australiana.

Apenas 51 películas, entre todas las mencionadas, fueron dirigidas por mujeres. También, las tres películas más votadas fueron dirigidas por mujeres.

Sin Señas Particulares de Fernanda Valdez (Avanti Pictures)

La película mexicana que más fue mencionada en las listas fue Sin señas particulares de Fernanda Valadez, seguida por Fauna de Nicolás Pereda, Ya no estoy aquí de Fernando Frías, Los lobos de Samuel Kishi y la polémica Nuevo Orden de Michel Franco.

Las películas africanas más mencionadas fueron This is not a Burial, it’s a Resurrection de Lemohang Jeremiah Mosese y Talking about Trees de Suhaib Gasmelbari.

La película europea más mencionada en las listas fue El año del descubrimiento de Luis López Carrasco, seguida por Portrait de la jeune fille en feu de Céline Sciamma, Wolfwalkers de Tomm Moore y Ross Stewart y la maravillosa opera prima A Metamorfose dos Pássaros de Catarina Vasconcelos; Druk de Thomas Vinterberg, Les choses qu’on dit, les choses qu’on fait de Emmanuel Mouret, Malmkrog de Cristi Puiu, y una de las favoritas en las listas del año pasado, la monumental Vitalina Varela de Pedro Costa.

La película asiática más mencionada en las listas fue The Woman Who Ran (Domangchin yeoja) de Hong Sang-soo, seguida por Days (Rizi), de Tsai Ming-liang.

La película sudamericana más mencionada fue Isabella de Matías Piñeiro, seguida por Bacurau de Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles y, de Colombia, Los conductos de Camilo Restrepo y Pirotecnia de Federico Atehortúa.

Los Conductos de Camilo Restrepo (5 à 7 Films)

Finalmente, antes de presentar las listas individuales, les dejamos el conteo final con las películas que más fueron mencionadas en todas las listas. Por supuesto, esto no quiere decir que estas sean las mejores películas del año (porque esas clasificaciones son un poco necias), sino que, más bien, fueron las más reconocidas y las más populares entre este grupo particular de cinéfilos y cinéfilas.

Ojalá que estas listas sirvan para entablar discusiones y lazos entre los apasionados del cine en estos años salvajes de los abrazos virtuales.

35. Las tres muertes de Marisela Escobedo, Carlos Pérez Osorio, México (4 menciones)

34. El baile de los 41, David Pablos, México (4 menciones)

33. The Trial of the Chicago 7, Aaron Sorkin, EUA (4 menciones)

32. Los conductos, Camilo Restrepo, Colombia (4 menciones)

31. Shirley, Josephine Decker, EUA (4 menciones)

30. Palm Springs, Max Barbakow, EUA (4 menciones)

29. Bacurau, Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles, Brasil (4 menciones)

28. Shiva Baby, Emma Seligman, EUA (4 menciones)

27. Kajillionaire, Miranda July, EUA (4 menciones)

26. Pirotecnia, de Federico Atehortúa, Colombia

25. Vitalina Varela, Pedro Costa, Portugal (4 menciones)

24. Isabella, Matías Piñeiro, Argentina (4 menciones)

23. Malmkrog, Cristi Puiu, Rumania (4 menciones)

22. Les choses qu’on dit, les choses qu’on fait, Emmanuel Mouret, Francia (4 menciones)

21. Nuevo orden, Michel Franco, México (5 menciones)

20. The Invisible Man, Leigh Whannel, EUA (5 menciones)

19. Los lobos, Samuel Kishi, México (5 menciones)

18. Druk, Thomas Vintenberg, Dinamarca (5 menciones)

17. A Metamorfose dos Pássaros, de Catarina Vasconcelos, Portugal (5 menciones)

16. Nomadland, Chloe Zhao, EUA (6 menciones)

15. Days (Rizi), de Tsai Ming-liang, Taiwán (6 menciones)

14. Ya no estoy aquí, Fernado Frías de la Parra, México (7 menciones)

13. The Lighthouse, Robert Eggers, EUA (7 menciones)

12. Uncut Gems, Safdie Brothers, EUA (7 menciones)

11. Fauna, Nicolás Pereda, México (7 menciones)

10. Wolfwalkers, Tomm Moore y Ross Stewart, Irlanda (8 menciones)

09. Portrait de la jeune fille en feu, Céline Sciamma, Francia (8 menciones)

08. The Woman Who Ran (Domangchin yeoja), Hong Sang-soo, Corea del Sur (8 menciones)

07. Sound of Metal, Darius Marder, EUA (9 menciones)

06. Mank, David Fincher, EUA (11 menciones)

05. El año del descubrimiento, Luis López Carrasco, España (11 menciones)

04. I´m Thinking of Ending Things, Charlie Kaufman, EUA (11 menciones)

03. Never Rarely Sometimes Always, Eliza Hittman, EUA (14 menciones)

02. Sin señas particulares, Fernanda Valadez, México (15 menciones)

01. First Cow, de Kelly Reichardt, EUA (21 menciones)

Ahora, presentamos todas las listas en orden alfabético.

En algunos casos, por petición de los participantes, se agregó una justificación.

First Cow de Kelly Reichardt (A24)Salvador Amores

Salvador Amores ha publicado crítica de cine en medios como MUBI Notebook, La furia umana, Variety, Revista de la Universidad de México, etc., y colaborado en los esfuerzos editoriales del Festival de cine de Locarno, FICUNAM, entre otros. Fue programador del cineclub 15 asientos en el IFAL y actualmente se desempeña como asistente de programación en FICUNAM.

  • Le sel des larmes, Philippe Garrel, Francia
  • Un soupçon d’amour, Paul Vecchiali, Francia
  • Les choses qu’on dit, les choses qu’on fait, Emmanuel Mouret, Francia
  • La France contre les robots, Jean-Marie Straub, Francia
  • Her Socialist Smile, John Gianvito, EUA
  • Glimpses From A Visit to Orkney in Summer 1995, Ute Aurand, Alemania
  • The Woman Who Ran (Domangchin yeoja), Hong Sang-soo
  • Labor of Love, Sylvia Schedelbauer, Alemania
  • Circumstantial Pleasures, Lewis Klahr, EUA
  • Greyhound, Aaron Schneider, Estados Unidos

No quisiera dejar de mencionar tres películas mexicanas notables:

  • Fauna, de Nicolás Pereda, México
  • ¿Qué ha sido hasta ahora tu continuo errar?, de Juan Pablo Villalobos, México
  • La sombra del desierto (o El paraíso perdido), de Juan Manuel Sepúlveda, México

Le Sel des Larmes de Phillipe Garrel (Rectangle Productions)Bernardo y Rafael Antonaccio

Posting Komentar

0 Komentar
Posting Komentar (0)
To Top
lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft