Las Mejores Películas 2020 Hasta Ahora Y Las Más Esperadas Del Año

emalia
0

A estas alturas de 2020, a punto de llegar a su ecuador, todos podemos coincidir en que recordaremos este año como el de la pandemia que puso patas arriba la industria del entretenimiento (entre otras). La producción y estrenos de películas ha sufrido un parón a nivel mundial de varios meses, las plataformas de streaming se han convertido en una primerísima fuerza de exhibición y se ha planteado la necesidad de reformular las ventanas de cine, formatos domésticos y televisión que antes eran casi inamovibles.

En el momento de preparar esta lista, la situación es tan incierta como hace unos meses. Hay estrenos desde junio, pero todo producciones modestas: los grandes estrenos serán más escasos que en otros años y, en el mejor de los casos, se amontonarán en otoño, si no empiezan a ser desplazados a 2021. La ausencia de festivales, que en la mayoría de los casos han sido directamente suspendidos hasta 2021 también es un fuerte golpe a la distribución de películas ajenas a la gran maquinaria mainstream.

Así que con este panorama absolutamente extraordinario muy presente, comenzamos el repaso. Estas son las mejores películas que hemos visto este año, y unas cuantas de las que esperamos para lo que queda de 2020.Las mejores películas de 2020 hasta ahoraEl faro

Estupenda segunda película de Robert Eggers, que ya tomó al asalto el cine de terror hace unos años con la magistral 'La bruja'. En este caso deambula por unos códigos menos claros, pero sigue recurriendo a la cita de clásicos, como las historias de espectros marítimos de William Hope Hodgson. Su radical apuesta por la fotografía en blanco y negro y su asfixiante formato casi cuadrado refuerzan dos interpretaciones brillantes de Robert Pattinson y Willem Dafoe dando vida a dos fareros cuyo confinamiento comienza a hacerles perder los papeles.

  • Fecha de estreno: 10 de enero
1917

La primera película de Sam Mendes tras abandonar la franquicia de James Bond fue una de las más aclamadas por la crítica durante este año, y ganó tres Oscars técnicos (entre ellos, muy merecidamente, a la extraordinaria fotografía de Roger Deakins) y Globos de Oro a mejor drama y mejor director. Su gancho comercial es que esta historia narrada desde las trincheras de la I Guerra Mundial transcurre con un solo plano secuencia, pero '1917' va más allá: los dos soldados protagonistas (Dean-Charles Chapman y George McKay), embarcados en una misión imposible para impedir una masacre inyectan humanidad a una historia que podría haber quedado en mero exhibicionismo técnico.

  • Fecha de estreno: 10 de enero

El rey del melodrama perverso Todd Haynes se sumerge en esta ocasión en un thriller con un punto de vista muy original y que cuenta con la inestimable participación de Mark Ruffalo centrando prácticamente toda la acción y esquivando con fortuna los tópicos del thriller judicial. Todo su secreto reside en la conversión del protagonista de abogado corrupto a sueldo de las compañías que contaminan el agua a hombre comprometido con la lucha por el medio ambiente. El dilema de un negocio nocivo para la salud de un pueblo pero necesario económicamente es el núcleo de una película sobria y equilibrada, y uno de los dramas del año.

  • Fecha de estreno: 24 de enero
El lago del ganso salvaje

Una pequeña maravilla en forma de drama criminal que retoma algunas de las constantes que el chino Diao Yinan ya planteó cinco años atrás en ‘Black Coal’. Aquí se deja llevar aún más por los tópicos de una pieza del género negro, con un criminal buscado por asesinato y que cuenta su historia a base de cautivadores flashbacks. Sensorialmente, sin duda, una de las experiencias del año, que se toma tiempo para retratar el día a día de ladronzuelos de poca monta, tanto como crímenes más ambiciosos. Una película visualmente única y con una reflexión de su autor muy contundente sobre la deriva del país.

  • Fecha de estreno: 24 de enero
Aves de presa

En el año que va a suponer un relativo o extendido descanso (ya veremos cómo se presenta el otoño) para Marvel, DC ha aprovechado para terminar de definir su universo de ficciones como un lugar donde cabe todo. Más irregular que su competencia, sin duda, pero también más sugestivo: continuando con la racha desenfadada de 'Aquaman' y 'Shazam', 'Aves de Presa' reformula a la Harley Quinn que conocimos en 'Suicide Squad' con una película sorprendente, trepidante y que se ganó las inevitables críticas por hacer bien las cosas. Quizás no del todo redonda a causa de una segunda mitad renqueante, pero preferible a la cansina gravedad impostada de 'Joker'.

  • Fecha de estreno: 7 de febrero
Solo nos queda bailar

Desde hace tiempo, bailar se puede considerar (también) un acto político. Y en unas ocasiones, más que en otras: esta extraordinaria película de Levan Akin premiada en Sevilla y Valladolid, entre otros festivales de todo el mundo, nos introduce en el mundo de la danza georgiana, atlética y exigente, y en el descubrimiento de un bailarín no tan viril como sus compañeros de su verdadera sexualidad. A la vez declaración anti-homófoba y película de superación personal, su exquisita sensibilidad brinda uno de los mejores dramas de 2020.

  • Fecha de estreno: 7 de febrero
Sonic. La película

La película que necesitábamos para recuperar la fe en las adaptaciones de videojuegos al cine no es perfecta, pero sí lo suficientemente divertida como para garantizar un buen rato de nostalgia y cine familiar a la antigua usanza. Con más chistes bien aterrizados de lo que cabría esperar, un Jim Carrey estupendo como Robotnik y un Sonic inesperadamente simpático, 'Sonic. La película' ha acabado convirtiéndose a causa de la cuarentena en una de las películas más taquilleras del año. Y se lo merece.

  • Fecha de estreno: 14 de febrero
Manhattan sin salida

Chadwick Boseman ('Black Panther'), Sienna Miller o J.K. Simmons son algunos de los nombres propios más relevantes y carismáticos del reparto que pone cara y ojos a un artefacto de suspense modesto, fugaz y que recuerda a los buenos tiempos del cine de género de los setenta: duro, áspero y sencillo. Brian Kirk (curtido en televisión en series como 'Juego de tronos' o 'Penny Dreadful') va directo al grano con la historia de un policía de Nueva York que investiga contrarreloj el asesinato de varios colegas. Pronto surge la conspiración en una historia que solo quiere entretener con una propuesta de género digna y urgente. Lo consigue de sobra.

  • Fecha de estreno: 21 de febrero
El hombre invisible

Excelente muestra de fantástico militante por parte del productor Jason Blum, que hace suyo el propósito de Universal de reformular sus monstruos clásicos, propósito que se frustró parcialmente con la fallida 'La momia' con Tom Cruise. Aquí coge al monstruo que precisa menos alharacas de toda la fauna Universal y lo plantea como una alegoría del abuso doméstico, devolviendo al célebre mad doctor al terreno de la infravalorada 'El hombre sin sombra' de Verhoeven. El resultado, gracias a una extraordinaria interpretación de Elisabeth Moss y una tensa y ajustada dirección de Leigh Whannell, es una de las mejores películas de terror de 2020, y un merecido bombazo de taquilla.

  • Fecha de estreno: 28 de febrero
La famosa invasión de los osos en Sicilia

En un año que ha tenido un arranque no muy lucido para el cine de animación, esta delicia francesa de diseños exquisitos y humor de baja intensidad es, sin duda, uno de los estrenos animados del año. Aquí, Lorenzo Mattotti adapta un cuento infantil de Dino Buzzati dividido en dos partes. Primero, la historia de la integración de un osezno entre humanos. Después, sin dejar de lado su sencillez y su carácter de fábula, el grafismo y la moraleja de la película se oscurece y enhebra una singular sátira para todos los públicos.

  • Fecha de estreno: 28 de febrero
Onward

2020, de momento, no se ha lucido demasiado en términos de animación mainstream. Disney ya ha retrasado su estreno de 2020, 'Raya and the Last Dragon', de la que nada se ha visto aún, a 2021. Y aunque aún quedan cosas por estrenar en la segunda mitad del año, 'Onward' sigue siendo el estreno más potente dentro del género en los primeros meses del año. Sin ser extraordinaria, supone una agradable prueba de que Pixar quiere renovar sus mitologías dejando de lado las fraquicias en las que llevaba años atascada. Esta historia de encuentros familiares en un mundo donde lo fantástico es cotidiano funciona y tiene el ingenio y el despliegue técnico esperable de la casa.

  • Fecha de estreno: 6 de marzo
Togo

Posting Komentar

0 Komentar
Posting Komentar (0)
To Top
lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft