Foto: Cortesía de la producción
A pesar de la cuarentena, vimos algunas cintas en salas y otras tantas desde casa. Aquí nuestras favoritas
Este año, la pandemia mundial frustró muchos de nuestros planes; desde nuestras vacaciones y cumpleaños, hasta los conciertos y nuestras escapadas al cine, que semana a semana nos daban energía para no morir estresados por el trabajo.
La cuarentena en México comenzó en marzo, así que antes de que todo cerrara por meses, pudimos ver varios estrenos. Además, durante la cuarentena, varias producciones decidieron estrenar directamente en plataformas digitales para alegrarnos el encierro y llegar a más personas.
Como todos los años, puntualizamos que muchos de los estrenos en México llegaron un año tarde y verás en la lista películas de 2019 como El Faro de Robert Eggers, que estrenó en la CDMX el 1 de enero de 2020. Sin más preámbulos, aquí las cintas que nos hicieron la vida más llevadera y nos emocionaron desde casa.
Recomendado: Las mejores películas de 2019.Las mejores películas de 2020
Dos terceras partes de películas de Bond y una (difícil) de ciencia ficción abrumadora. Tenet es una superproducción con grandes ambiciones: no se trata solo de salvar al cine, sino que quiere reinventar la manera de procesar tu gramática visual.
Las películas de Christopher Nolan generalmente vienen con un borde experimental, aunque lubricado por presupuestos de siete cifras, y Tenet se siente como su esfuerzo más elaborado hasta ahora. La información visual llega en múltiples direcciones, en secuencias de acción que ofrecen un pequeño respiro de las ideas que doblegan el cerebro, y la acompañada la estridente musicalización de Hans Zimmer y Ludwig Göransson —perfecta para Imax.
Este noir hitchcockiano infinitamente entretenido no es tan triste como su protagonista, el corrupto policía de Bucarest Cristi (Vlad Ivanov). De mediana edad, a la deriva profesionalmente y hasta el cuello de despiadados gánsteres europeos, es el pilar de la tranquila trama y su variedad de maquinaciones de puñaladas por la espalda. Su madre, decepcionada, piensa que está arruinando su vida y tiene más razón de lo que él cree.
El mordaz sesgo del director rumano Corneliu Porumboiu sobre policías y delincuentes se mostró por primera vez en Police, Adjective de 2009. Aquí, deja la introspección y amplifica el entretenimiento, inventando algo genuinamente fresco con los ingredientes familiares del thriller criminal.
Quienes crecimos en los noventa entendemos a la perfección —e incluso escuchamos el tonito— la frase “Mucho, mucho amor”, palabras con las que cerraba el astrólogo más importante del mundo, Walter Mercado, sus participaciones en el programa Primer Impacto. Ahora toca su debut en el cine.
Y es que su manera positiva de narrar lo que nos tenían preparados los astros, aunado a su estrafalaria y opulenta forma de vestir, hicieron que el actor, bailarín y escritor se ganara el cariño de miles de televidentes en todo el mundo; desde Canadá hasta España, Walter Mercado es uno de los íconos pop más emblemáticos de esa década.
Casi nada salió del Escuadrón suicida de 2016, pero uno de sus pocos puntos brillantes fue la anárquica Harley Quinn (Margot Robbie), que ahora tiene otra oportunidad en este spin off dirigido por Cathy Yan (Dead Pigs), quien deja que la manía de su heroína la guíe a través de una historia que es cruda, extraña y, en última instancia, divertida.
Quinn ha roto con su novio, el Guasón, y ahora se enfrenta a un bullicioso mundo subterráneo de Gotham, sin protección. Ella debe luchar para sobrevivir a sus enemigos, particularmente al capo Roman Sionis (Ewan McGregor), también conocido como Black Mask, y su mano derecha (Chris Messina). Hace un trato con Roman que debería mantenerla con vida, pero la enfrenta con la policía desilusionada Renee Montoya (Rosie Pérez) y la idealista Danah Lance / Black Canary (Jurnee Smollett-Bell), una cantante del club de Roman. Todos buscan a una joven huérfana (Ella Jay Basco como el personaje que, en los cómics, se convierte en Batgirl) y la misteriosa Cazadora (Mary Elizabeth Winstead).
Foto: Cortesía Prime Video
Blumhouse cumplió con su entrega de este año, e hizo bien al respaldarse con la experiencia de Eisabeth Moss, quien trastoca con su interpretación. La actriz interpreta aquí a Cecilia Kass, una mujer que decide abandonar a su violenta y controladora pareja, un científico rico y brillante. A pesar de su escape, ella aún no está libre: su ex se suicida y le hereda una fortuna; pero esa generosidad provoca que Cecilia sospeche que su muerte no es real.
El director y guionista Leigh Whannell no se permite soltarte en ningún momento; tanto por los paralelismos que implica la historia en sí misma, como por el manejo del suspenso. Sin duda, un salto considerable en la carrera como director de Whannell, quien antes nos entregó una desangelada Insidious: Capítulo 3 (2015) y Upgrade (2018).
En resumen: el tipo que dirigió Thor: Ragnarok, el neozelandés Taika Waititi, ha hecho una película sobre un adorable joven hitleriano que tiene como amigo imaginario a Adolf Hitler (Waititi). Es una buena noticia: ya ha llegado el momento de repensar este cineasta de arriba a abajo.
Jojo Rabbit tiene la perspectiva de un niño ingenuo y solitario de 10 años, Jojo (Roman Griffin Davis), el "mejor y más leal pequeño nazi que he visto nunca", como dice el Hitler de Waititi con voz de dibujos animados. Para reír con la película, tendréis que abrazar este montaje intencionalmente inmaduro, que nos muestra un Jojo frenético que corre por la calle a ritmo de la versión alemana de "I want to hold your hand" de los Beatles. En caso contrario, los anacronismos serán duros de tragar.
El filme es una comedia romántica que sigue a Laura (una encantadora Rashida Jones), quien parece tener la vida perfecta: un exitoso marido que la ama (Marlon Wayans), dos cariñosas hijas y estabilidad económica. La falta de dinero nunca le quita el sueño. Ella trata de terminar su novela, la cual tiene años escribiendo, probocandole frustración y desencadenando paranoia sobre la fidelidad de su esposo.
La única persona que la puede ayudar es Felix (Murray), su multimillonario papá, que es famoso en Nueva York por tener una nueva novia cada semana. Ambos deciden convertirse en detectives para crear una cercanía que nunca tuvieron. El filme es una radiografía sobre la paternidad y lo complicado que es ser una mujer adulta con inseguridades.
Foto: Cortesía Guanajuato International Film Festival
Esta película del cineasta iraní Babak Jalali tuvo su premiere en México durante el Festival Internacional de Cine de Guanajuato de 2018, pero llegó a salas en enero de este año.
Entre secuencias cargadas de naturalismo —y filmadas en Tecate, Baja California— conocemos a la familia Yellow Eagle. Ellos son nativos que viven en las reservas indígenas de Estados Unidos y se confrontan con la noticia de que uno de sus integrantes falleció en combate durante la guerra en Afganistán. Su travesía se convierte en una radiografía sobre la marginación, las dolencias crónicas que ésta provoca y la supervivencia.
Lleva tres películas y en el transcurso de estas cintas indies, el guionista y director Trey Edward Shults ya ha arruinado el Día de Acción de Gracias en el insoportable psicodrama Krisha (2015) y ha echado a perder al mundo con una plaga en la majestuosa Viene de noche (2017).
Ahora, con Las olas destruye a una familia trabajadora de Florida antes de una absolución casi cósmica. Todos sus filmes se sienten como exorcismos personales (Shults puede describirse como un director de terror no sobrenatural), pero su nueva película es un verdadero avance. Nunca se relaja después de su angustiosa primera hora; cuanto más transcurre, más humana se siente.
Un abogado en prácticas se dedica a ayudar a condenados a muerte en este emotivo drama basado en el trabajo del jurista Bryan Stevenson. Muy en forma, Michael B Jordan ('Creed', 'Black Panther') hace de este joven graduado de Harvard que ofrece sus servicios legales gratuitos a hombres como Walter McMillian (Jamie Foxx), sentenciado a muerte por el asesinato de una mujer blanca en Alabama en 1986. Cuanto más avanza la investigación, más absurda parece la 'prueba', pero tendrá que enfrentarse a la oposición de policías racistas y fiscales.
Se trata de una historia inspiradora explicada de una forma tradicional, con palabras claras para asegurarse de que el público reciba el mensaje alto y claro. La mano firme del director Cretton ('Las vidas de Grace') recibe la ayuda de un elenco fuerte que mantiene el tono justo de sentimentalidad.