Cómo la estructura de 'Pachinko revela los ecos invisibles pero significativos de la historia

emalia
0

 “Viene un niño. Y a través de ella, una familia perdurará”.


“La historia nos ha fallado, pero no importa”, es la sorprendente línea de apertura del éxito de ventas de ficción histórica de 2017 de Lee Min-Jin, Pachinko. El resto de la novela y sus múltiples historias entrelazadas son contadas por un narrador en tercera persona; sin embargo, este primer comentario no parece provenir de esa voz omnisciente e incorpórea que impregna la novela. Uno podría interpretarlo como el autor y, de hecho, en una entrevista con PBS NewsHour, Lee lo llamó su declaración de tesis. Esta declaración de tesis también se lee como la voz colectiva de un pueblo y enfatiza dos puntos distintos: uno, transmite de manera directa que históricamente, específicamente en el siglo XX, el pueblo coreano y su cultura estuvieron restringidos por las ataduras opresivas de la colonización japonesa. Y esta historia traumática proyecta sombras persistentes sobre el presente. Dos, el "pero no importa" connota una sensación de resignación valiente y aceptación resuelta de un pasado amargo que está grabado para siempre en las páginas de la historia.


La misma esencia significativa encapsulada en esta declaración se puede encontrar en la adaptación de 8 episodios de Apple TV. La primera temporada de lo que se ha idealizado como un programa de 4 temporadas buscó capturar el alma del libro en lugar de atenerse a la composición exacta de su esqueleto. A diferencia del material original, la adaptación de 2022 no sigue un orden principalmente cronológico. En cambio, entreteje el pasado y el presente al colocar las piezas del rompecabezas de una manera poco convencional pero con un propósito. Si bien puede haber disgustado a algunos de los que leyeron la novela original de Lee y prefirieron su estructura, esta elección de director se emplea para un propósito más grandioso que el puro efecto estético. Es un formato que intenta sumergir a los espectadores tanto en el pasado como en el presente, sacando a la luz sus conexiones y vínculos duraderos.


Si tuviéramos que resumirlo, Pachinko trata sobre cuatro generaciones de una familia coreana afectada, directa e indirectamente, por el peso opresivo de la colonización japonesa, pero tiene aspiraciones más amplias que la mera disección de un caso aislado. Aunque la historia de Sun-Ja y su familia no es épica ni trascendental a gran escala, sí ilustra un pueblo y una época, demostrando cómo la historia se compone de una compilación de narraciones individuales más pequeñas que no deben ignorarse ni tomarse como insignificante. Por el contrario, cuanto más sabemos sobre las historias de las personas, más difícil es que no nos importe. La serie propaga el conocimiento de la historia real a través de las historias ficticias interconectadas que hace malabarismos.


RELACIONADO: 10 dramas surcoreanos subestimados y dónde transmitirlos


Margarida Bastos es una escritora portuguesa con un ávido interés por los videojuegos, el anime, el teatro, los libros, el cine y la televisión. Esencialmente, todo lo que tiene que ver con la naturaleza multifacética y el fascinante poder de la narración. Se graduó de la universidad en Londres con una licenciatura en inglés con escritura creativa y actualmente reside en Lisboa, Portugal. Otros intereses incluyen psicología, filosofía, historia, D&D, yoga y un amor incondicional por los animales.


Regístrese para recibir el boletín informativo de Collider para obtener noticias exclusivas, características, recomendaciones de transmisión y más

Posting Komentar

0 Komentar
Posting Komentar (0)
To Top
lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft lllllalksakjsdywerdjhwsrfwesft